La lucha contra la delincuencia es un tema de nunca acabar en todo el territorio colombiano. Lo preocupante es que, con el paso de los años, las modalidades de robo cambian y se hace aún más peligrosas para las personas que sufren el calvario de perder sus pertenencias por causa de un robo.
En un estudio realizado por el DANE, llamado Encuesta de Seguridad Ciudadana 2017, se identificaron las formas más comunes de robo en nuestro país: manipulación de puerta, ventana o cerradura con el 41.6% , el salto de tapia, muro, terraza o tejado con el 24.8% y el descuido de los propietarios con el 18.2%. Además, se conoció que el 30,2% de los hurtos a residencias ocurrieron entre las 12:00 m. y las 5:59 p.m.; el 25,0% entre las 12:00 a.m. y las 5:59 a.m.; el 21,3% entre las 6:00 p.m. y las 11:59 p.m.; y el 20,7% entre las 6:00 a.m. y las 11:59 a.m.
El estudio concluye que de los hogares que habitan en viviendas tipo casa, 3,3% reportaron haber sufrido hurto a residencias, mientras que 1,0% de los hogares que habitan otros tipos de viviendas reportaron este hecho delictivo durante 2016.
Otra modalidad de robo es el abuso de confianza, es decir, que una persona de tu entorno puede robar las pertenencias de tu hogar y causarle un daño muy profundo a ti y a tu familia. Por eso, es que debemos estar protegidos ante cualquier eventualidad, pues podemos ser violentados en cualquier momento, incluso por personas que conocemos y confiamos